
Vamos irremediablemente
hacia el olvido,
hacia el polvo del tiempo.
Solo aire en las memorias,
nadie sigue
las huellas del camino.
Los que nacimos invisibles
no dejamos pista alguna,
solo una estela suave
en el mar de los recuerdos.
Aire de olvido
sopla por mis venas gastadas.
Una piedra
entre miles de piedras
plomizas...
A.O.C. 2009
hacia el olvido,
hacia el polvo del tiempo.
Solo aire en las memorias,
nadie sigue
las huellas del camino.
Los que nacimos invisibles
no dejamos pista alguna,
solo una estela suave
en el mar de los recuerdos.
Aire de olvido
sopla por mis venas gastadas.
Una piedra
entre miles de piedras
plomizas...
A.O.C. 2009
13 comentarios:
Me haces pensar mucho en la trascendencia... en las piedras plomizas. Saludos y sonrisas.
Lo que se olvida, con una longitud de honda cada vez más ancha, está ahí. Puede regresar. No sabemos qué sorpresas nos puede 'regalar' el pasado.
Espléndida tu página.
Salud y buen camino.
Gracias por tu comentario en mi página. Tengo una pequeña discrepancia ¿puedo exponerla? Por mucho que se borre 'algo' ya está ahí, debajo de lo borrado; y si se da la ocasión (siempre, quizá, por azar)acaba por hacerse presente cunado menos se piensa.
En el arte contemporáneo, pienso por ejemplo en Matisse, lo 'borrado' forma parte esencial de la obra.
Gracias otra vez por tu comentario.
Feliz día.
Es verdad lo que dices. Pero en estos reductos ten la seguridad de que si tuviéramos las Pirámides de Egipto la habriamos convertido en estacionamiento.
En antiguos relatos, he encontrado información sobre un rico pasado en orfebrería y textiles de mi pueblo natal. Pero no he podido encontrar nada que sostenga ese relato. Y asi lentamente se van perdiendo los vestigios del pasado
Saludos, esto da para largo.
Que feo, no quiero quedar en el olvido!! jaja, saludos.
No te preocupes, no le ocurre sólo a tu país. Son muchos los aparcamientos que hay sobre bellos pasados. Ya has dado con los relatos; si buscas —con mcha paciencia— seguro darás con alguna de aquella orfebrería (en manos, de vete tú a saber, de quién).
Ciertamente 'esto' puede dar para mucho. Si un día coincidimos delante de una buena cervecita lo desarrollamos ¿te parece?
Feliz día
Quería comentar,pero se me olvidó.
Combatir el olvido,olvidando.
Que el recuerdo sea un asaltante en el camino.
Que recordar,tal véz sea otra manera de esclavitud.
Que olvidar,quizas sea un desahogo,parte del big ben,parte de...
No sé si estarás de acuerdo conmigo,pero,que placentero es olvidar,y volver a llenar los cántaros.
Otra cosa es destruír,o perdonar.
Un beso indeleble.
Pitekus:
... se me ha olvidao que te olvide, a mi que nada se me olvida...
"placentero es olvidar,y volver a llenar los cántaros."
gustome mucho esta frase
Dulces y olvidadisos besos
Verde:
Yo no te olvidaré...
Saluditos
Amando:
Un día cobraré la cervecita... espero no lo olvides...
Buen día
Antonia ¿cómo no estar de acuerdo con lo que me cuentas sobre la fotografía?
Seguro que conoces el lúcido ensayo que sobre ella realizó Roland Barthes en su libro "La cámara lúcida".
¿De verdad crees que tuve 'otras vidas' anteriores?
"Los recuerdos cotidianos" Creo, efectivamente, que la Vida está ahí, en lo cotidiano; lo otro, lo espectacular (lo apuntaban bien los griegos aquellos)radica la farsa y la manipulación.
Hasta otro momentito.
¿Tendré que invitar yo a la cervecita? (podrían tacharme de machista -risas-).
Saludos
Amando
He tenido algunas referencias de Roland Barthes, pero no he disfrutado de su lectura... lo buscare para comentar impresiones...
Me he demorado en contestar principalmente por que acá es verano y pareciera que todo se vuelve lento, incluida la razón, los proyectos demoran el doble en tomar curso y por otro lado la vida te lleva hacia afuera, los frutos están madurando, la diversidad de cosas que el verano nos trae es criminal quedarse dentro de casa...
Te mando un saludo grande, y como tu pagaras, quisiera cerveza negra... Chau
Será negra.
El tiempo, esa substancia. El ser y el tiempo son incompatibles. O en todo caso, el recuerdo. El desdibujo de lo que ya no es. Un espejo roto.
Publicar un comentario